Atracciones

Considerado uno de los destinos más completos gracias a sus atractivos naturales, historia minera y la conservación en su estilo colonial, Zacatecas ofrece a sus visitantes un gran número de actividades, ideales para disfrutar con toda la familia.
Uno de sus principales atractivos es dar un paseo por las hermosas calles de la ciudad para admirar las distintas edificaciones de estilo colonial que abundan por todos los rincones de la misma, creando inigualables escenarios con una atmósfera de tranquilidad que te transportará al pasado, permitiéndote sentir una experiencia única.
Por ser una ciudad rica en historia, cuenta con distintos museos ubicados dentro de hermosas edificaciones, que cuentan con múltiples exposiciones, donde se muestra su importante historia minera durante la época de la Colonia, además de piezas pertenecientes a los distintos asentamientos de la cultura Chichimeca, así como los espacios dedicados a arte, como: el teatro, la danza y la música, donde apreciarás piezas de nuevos talentos de México y el mundo, hasta puestas en escena de compañías teatrales de gran importancia a nivel nacional.
Por su ubicación geográfica este destino cuenta con hermosos paisajes montañosos, que en conjunto con sus edificaciones históricas en las que predomina la cantera rosa, crean inigualables postales, ideales para verlas desde lo alto en su famoso teleférico.
Si eres de las personas que gustan de los pequeños poblados que reflejan la calidez y la cultura de México, Zacatecas es una excelente opción para ti. En los distintos “Pueblos Mágicos” que rodean a este hermoso destino disfrutarás de la tranquilidad, historia y tradiciones que caracterizan a estos lugares, complementando la experiencia de tus vacaciones. Visita cualquiera de sus cinco “pueblos mágicos” y maravíllate con su gran belleza.
Si eres aventurero, Zacatecas es una excelente opción, disfruta del turismo alternativo, entra en contacto directo con la naturaleza en actividades como el campismo, rappel, paseos a caballo y observación de aves, entre muchas otras. En sus áreas naturales encontrarás instalaciones creadas para pasar momentos inolvidables de una manera cómoda y amigable con el medio ambiente, tales como cabañas y zonas especiales para acampar.
La cultura en Zacatecas no sólo se limita a su arquitectura y museos, por ser ciudad histórica cuenta con distintas festividades, que muestran a sus visitantes tradiciones a través de su: música, comida, artesanías y trajes típicos. El abanico de festividades es muy variado, durante la Semana Santa podrás disfrutar de el “Festival Cultural de Zacatecas”, el cual se ha vuelto uno de los más importantes, atrayendo a gran número de visitantes anualmente; las tradicionales “Morismas de Bracho”, celebradas en la última semana de agosto; y el “Festival de Teatro de Calle”, el cual ha ganado fama internacional al traer a los más importantes exponentes de esta disciplina a nivel mundial.
Visita Zacatecas, “la ciudad con rostro de piedra y corazón de plata” y descubre porque todas las bellezas que ofrece te robarán el aliento.

Mina “El Edén”
Creado para las personas que buscan una experiencia sin igual, la mina “El Edén” ofrece un espectáculo que no olvidarás, adéntrate en sus túneles y galerías en compañía de sus guías certificados que te contarán la historia con sus leyendas, transportándote al pasado minero que forjó esta ciudad. A través de una atmósfera mágica llena de sensaciones compuestas por luz y sonido, entra en la mina y descubre todo acerca de la vida de los mineros, así como sus herramientas, pasajes y sitios de devoción.

Catedral de Zacatecas
Ubicada en la emblemática “Plaza de Armas”, la “Catedral de Zacatecas” es considerada como el edificio eclesiástico más importante de la ciudad, gracias a que es una excelente muestra del estilo Barroco Novohispano. Edificada durante el siglo XVII principalmente por mineros de la zona, está labrada en cantera rosa, en su fachada sobresalen tres cuerpos sostenidos por un trio de columnas rodeados de elementos característicos del Barroco exuberante mexicano, también conocido como: “Barroco Zacatecano” debido a su autenticidad.

Iglesia de Fátima
Construida con la característica cantera zacatecana bajo un estilo gótico, la “Iglesia de Fátima” cuenta con hermosos y coloridos vitrales, en los que se pueden apreciar distintos pasajes religiosos.
La construcción, que consta de una sola nave con dos cruceros, una copula y dos capillas, estuvo a cargo del arquitecto: Dámaso Muletón, quien inició su construcción en 1950, aunque por distintos problemas la obra se abandonó y no fue hasta el año 2000 cuando quedó totalmente concluida.

Museo de Arte Abstracto
Inaugurado en 1998, el “Museo de Arte Abstracto” cuenta con quince salas de exposición permanente, en las cuales se pueden apreciar una retrospectiva de Manuel Felguérez, compuesta por un poco más de 100 obras; una colección permanente de más de 120 artistas nacionales y extranjeros, entre las que destacan: “Los Murales de Osaka” compuesta por once obras de gran formato, y “La Ruta de la Amistad” en la que se aprecian las maquetas de las esculturas realizadas para México 68.
Este museo también es sede de exposiciones itinerantes y otras actividades culturales como su centro de formación y producción de grabado.

Museo Rafael Coronel
Localizado en el Ex Convento de San Francisco de Zacatecas, el “Museo Rafael Coronel” expone un amplio panorama del arte popular mexicano. Cuenta con una colección conformada por más de 10,000 piezas, entre las que destaca su colección de máscaras mexicanas.
En sus distintas piezas encontrarás espacios dedicados a los títeres de Rosete Aranda, la cerámica precolombina, obras de Diego Rivera, José Chávez Morado y Nahui Ollín, así como la sala de arte prehispánico que cuenta con piezas de Veracruz, del Valle de México y Oaxaca.

Museo Pedro Coronel
Albergando una colección de arte universal formada por más de 1,300 piezas provenientes de distintas culturas, el “Museo Pedro Coronel” se encuentra ubicado en el antiguo Colegio Grande de San Luis. Tras haber sido cárcel, hospital, bodegas y una vecindad, el gobierno del Estado decidió restaurar y adaptar las instalaciones para volverlo un centro cultural, abriendo sus puertas en 1983.
Entre su colección se encuentran obras de artistas como: Salvador Dalí, Pierre Bonnard, Henry Moore, Miró y Pablo Picasso.

Museo Zacatecano
Actualmente localizado dentro de la Casa de Moneda, el “Museo Zacatecano” alberga en sus salas la famosa colección de: Mertens, conformada por piezas del arte Huichol, así como la compuesta por retablos populares e imágenes religiosas pertenecientes del siglo XIX de Fernando Juárez Frías.
En su interior cuenta con el mural histórico que describe la numismática en México, y de igual manera se puede apreciar el mural de Santos Motoaopohua de la Torre elaborado en chaquira y conformado por 80 cuadros unidos que representan la cosmogonía Huichol.

Museo Zig-Zag
Con el objetivo de ofrecer un espacio interactivo dedicado al aprendizaje no formal, el “Museo Zig-Zag” fomenta el conocimiento presentando contenidos científicos y culturales de una manera simple y divertida.
Cuenta con 8 salas de exposición permanente dedicadas a temas como la energía, el movimiento, las ondas, los fluidos, el electromagnetismo, la astronomía, las matemáticas y la historia de Zacatecas, las cuales se encuentran llenas de actividades interactivas y exhibiciones que utilizan el juego como herramienta principal.

Museo Toma de Zacatecas
Creado para celebrar el 70 aniversario de la batalla de Zacatecas, este museo muestra en sus distintas salas indumentaria, ropa y armas usadas por los soldados que pelearon en esta batalla. Dentro de su exposición el “Museo Toma de Zacatecas” cuenta con documentos históricos, ampliaciones de periódicos y notas relacionadas con la batalla, así como un mapa urbano de la época que deja ver cómo era la ciudad durante principios del siglo XIX.

La Quemada
Localizada a 50 kilómetros al sur de la ciudad, “La Quemada” es una zona arqueológica llena de misticismo debido a su inexplicable abandono por los pobladores originales.
A pesar de ser uno de los asentamientos más grandes y con mejor ubicación geográfica, el conocimiento acerca de este lugar es muy poco, entre sus distintas interpretaciones se ha intentado relacionar con varias culturas, con teorías como que era un conclave Teotihuacana, un emporio Tolteca o simplemente un desarrollo independiente y capital de los grupos asentados en el norte del río Grande de Santiago.
Cuenta con un museo que complementa la información sobre el lugar y otras importantes zonas arqueológicas del Estado.

Sombrerete
Considerada una de las poblaciones coloniales más importantes del norte de México, “Sombrerete” fue declarado “Pueblo Mágico” en el año 2012. Su nombre se debe a su cercanía con el dominante cerro “Sombreretillo” y fue fundado en el año 1555 por Juan de Tolosa, convirtiéndose años después en uno de los más importantes yacimientos de oro y plata del país.
Este pequeño lugar ofrece múltiples alternativas para conocer y disfrutar su historia, bellezas naturales e incluso aventuras arqueológicas, como la que ofrece el sitio Altavista.

Jerez
Ideal para disfrutar de un rato de tranquilidad, “Jerez” cuenta con distintos puntos de interés, tales como: el kiosco de la plaza principal, el Teatro Hinojosa, la parroquia, el edificio De La Torre y sus viejas casonas, que destacan por sus amplios patios y ecléctica arquitectura.
Entre sus principales atractivos se encuentra la “Feria de la Primavera” que data de 1824, durante esta festividad, este “Pueblo Mágico” se llena de colores, música y baile, ocupando sus calles con un gran ambiente festivo durante una semana completa.

Real de los Pinos
Fundado en 1554, “Real de los Pinos” fue uno de los centros mineros más importantes del Estado, llevándolo a un crecimiento importante, podrás admirar sus pintorescas calles con hermosas casas de estilo Colonial.
En este “Pueblo Mágico” perduran sus tradiciones, así como las fiestas llenas de religiosidad, una de las más concurridas es la dedicada al santo patrono: San Matías, que inicia el 24 de febrero; la Fiesta de los Faroles, que es dedicada a la Inmaculada Concepción; y enfatizada con la representación de la Última cena de Jesús.

Teúl de González Ortega
Con la combinación perfecta entre belleza natural y arquitectónica, en “Teúl de González de Ortega” se pueden admirar increíbles edificaciones de aspecto Colonial.
Este “Pueblo Mágico” es ideal para recorrer sus tranquilas calles en busca de comida típica de la región, comprar artesanías y disfrutar de las historias que cuentan sus calles. Este poblado es el único municipio de todo México que cuenta con dos Santos Mártires.